NIC.br

Ir para o conteúdo
02 DEZ 2010

Fin de direcciones IP prejudicaría crecimiento de internet






Terra Tecnología - 02/12/2010 - [ gif ]
Autor: Daniel Favero
Assunto: IPv6

El aumento continuo de personas conectándose a internet está agotando el número de Protocolos de Internet (IPs) - que sirven para identificar cada terminal conectada a la red mundial de computadoras - disponibles. De acuerdo con el Gerente de Recursos de Numeración del Núcleo de Información y Comunicación(Nic.br), Ricardo Patara, eso puede influenciar el crecimiento de internet. Ese fue uno de los temas debatidos en la 16ª reunión del Grupo de Trabajo en Seguridad de Redes realizado en San Leopoldo, al sur de Brasil.

"Con el fin de los números de IPs disponibles, internet no va a parar, va a continuar funcionando, pero eso va a dificultar su crecimiento. Con el número de direcciones limitado, el acceso va a ser más caro porque va a exigir más tecnología de traducción de direcciones (para permitir compartir un mismo IP por más de un usuario), más allá de generar un volumen mayor de datos", explica Patara.

Según el gerente, el compartir esos protocolos puede dificultar la seguridad en la red. "Sería más difícil identificar quien usó una IP. Las empresas que brindan servicios de internet tendrían que registrar el movimiento de cada uno de esos usuarios, lo que generaría un volumen mucho mayor de datos demandando una operación y tiempos mayores", explica.

El ingeniero de proyectos de Nic.br, Antonio M. Moreiras, prevé que la tecnología actual, el IPV4, se va a agotar en el 2011. "No diría que es preocupante, pero las personas necesitan entender que se trata de un cambio estructural para el crecimiento de internet". Según él, el cambio es semejante al que ocurrió con la inclusión de un nuevo dígito en los prefijos telefónicos.

Moreiras explica que la nueva tecnología que será implantada, el IPV6, no es tan nueva, fue creada en 1998. "Está siendo implantada lentamente en internet... pero todavía hay tiempo. Los proveedores tienen que comenzar a implantar, cuanto antes, el IPV6". Según él, no se trata de un cambio, pero sí de un recurso que funcionará paralelamente con la antigua tecnología, el IPV4.

La preocupación existe desde 1993, cuando la red pasó a tener un uso más comercial, pero medidas paliativas y soluciones tecnológicas evitaron un fin rápido. El IPV6 permitirá un número mucho mayor de IPs, 18.446.744.073.709.551.616, cuando la tecnología actual, el IPV4, permite apenas 4.294.967.296 direcciones.