Empieza la VI Escuela de verano sobre Transformación Digital en América Latina
IBEI - 22/7/2019 - [gif]
Assunto: VI Escuela de verano sobre Transformación Digital en América Latina
Esta semana IBEI acoge la sexta Escuela de verano sobre Transformación Digital en América Latina, coorganizada con CEPAL, CAF y Cetic.br.
El director del IBEI Jacint Jordana, junto a Mauricio Agudelo, Especialista Sénior Telecom y TIC en CAF; y Sebastián Rovira, Oficial a cargo de la unidad innovación y TIC de CEPAL, inauguran hoy la Escuela Digital 2019, dando la bienvenida a todos los participantes.
En respuesta a ello, y vinculado a las posibilidades de identificar nuevos ámbitos de acción que permitan abordar algunos de estos desafíos vinculados con la transformación tecnológica e innovación digital, la sexta edición de la Escuela de Verano IBEI-CEPAL-CAF tiene por objetivo presentar y profundizar una serie de temáticas vinculadas con la digitalización y su impacto en el empleo, la digitalización de la producción a través del empleo de nuevas tecnologías de información y comunicación, nuevas fuentes de Big Data y herramientas de analíticas de datos, la inteligencia artificial y el blockchain, así como la regulación de la innovación desde una perspectiva comparada de Europa y América Latina. La Escuela de Verano IBEI-CEPAL-CAF es también un espacio para el intercambio de experiencias y casos prácticos relacionados con el desarrollo de modelos para la digitalización de la producción, modelos de inversión y financiación de infraestructura de banda ancha en entornos suburbanos y rurales, cuestiones acerca de servicio universal y fondos, entre otros.
Impartida a lo largo de una semana en el IBEI, las sesiones de la Escuela se dividen en cuatros grandes bloques temáticos: Digitalización y empleo; Digitalización de la producción y Big Data; Digitalización de la producción y Inteligencia Artificial; y Regulación e innovación.
La escuela está orientada a profesionales líderes del desarrollo y a expertos en políticas TIC que desarrollen su actividad profesional en administraciones públicas, organismos multilaterales, centros de investigación, ONG, fundaciones, empresas y universidades interesadas en el papel de la innovación para el desarrollo.
Accede al álbum de imágenes